lunes, 4 de enero de 2010

Coche teleridigido por PC. COMPLETADO!!! (2/2)

Una vez hecho la interfaz software, vamos a averiguar como funciona el mando del coche para después integrarlo al circuito que controlaremos mediante el PIC. El circuito del mando funciona a 9V y simplemente debemos conectar a 9 voltios unas patas para que vaya hacia delante/detrás o izquierda/derecha como se muestra en la siguiente imagen.


Por último, debemos hacer el circuito que hará de intermediario entre el PC y el modulador del mando original del coche. Para ello hemos utilizado el PIC 16F84A, que cuando el PC envié un código ASCII correspondiente a la dirección a escoger, se creará una interrupción en el PIC para leer la secuencia RS-232. Según el comando recibido, activaremos una salida u otra del multiplexor, un 74LS139. Este multiplexor, tiene todas sus salidas invertidas, es decir, que saca 5V por los pines no seleccionados y 0V por el pin seleccionado. Esto es un pequeño inconveniente, ya que necesitamos 9V en aquellos que nos saca 0V y 0V en los que nos saca 5V. Esto tiene fácil solución, usando transistores NPN, así cuando le llegue 5V cortará (no conducirá) y cuando le llegue 0V saturará (conducirá). Al tener el transistor alimentado a 9V, cuando conduzca nos dará los 9V necesarios para el modulador del mando original del coche.


Próximamente se publicarán los procesos de más objetivos o al menos eso deseamos.

Coche teleridigido por PC. COMPLETADO!!! (1/2)

Bueno ya tenemos nuestro primer objetivo completado. Este tenia como objetivo llevar un coche teleridigido convencional por el PC en vez del mando original. Para ello hemos tenido que crear un pequeño software que emitirá códigos ASCII, que al ser procesados por un PIC, controlarán el coche reutilizando el modulador que incorpora el mando convecional (si, así también nos ahorramos comprar los módulos de transmisión y recepción de RF).

El software tiene una interfaz muy sencilla e intuitiva. La zona superior del programa sirve para establecer la comunicación RS-232 o para anularla si le damos al botón STOP. En el TextBox debemos indicar por que puerto RS-232 debe establecerse la comunicación. En la parte inferior encontramos los botones que controlan la dirección y propulsión del coche. Al cliclar uno de estos botones se envía un código ASCII que será procesado posteriormente por el PIC para saber cual a sido el botón clicado. En este parte inferior, también contamos con un botón de STOP, que al ser clicado bloquea todos los botones y los resetea (es decir que no se puede conducir el coche y si había algún botón encendido/clicado lo desactiva).

NOTA: todos los botones de la parte inferior tienen su equivalente en el teclado como son las fechas del teclado para la dirección del coche y la barra espaciadora para el botón STOP.


continuará.....

martes, 8 de diciembre de 2009

Funciones del coche!

El coche multiusos, como su nombre indica, tendrá varias funciones. Algunas de las funciones serán funciones lúdicas, como el llevar el coche desde el PC, otras serán más funcionales como que haga un recorrido de forma autónoma o activar el freno antes de chocar contra un objeto, como ya hacen algunos coches de alta gama.

Este es un proyecto muy ambicioso, ya que tenemos pensado una gran variedad de funciones para el coche, pero a la vez real y tenemos claro que tal vez no llegaremos hacer todas ya que solo disponemos de 1 mes. Por lo tanto, aquí pondremos todas las funciones que tenemos pensadas para el coche, ordenadas de mayor a menor peso, que son:

1. Coche teledirigido por PC (al 100%)
2. Programa Cliente/Servidor para llevar coche desde otro PC (software, 0%)
3. Coche teledirigido con antichoque activado (con sensor de ultrasonidos o infrarrojos, 0%)
4. Grabar Ruta realizada (software, 0%)
5. Retorno automático (software, 0%)
6. Ir de A a B, poniéndole... no se... dos balizas de posicionamiento (software, 0%, hardware 0%)
7. Autónomo sin chocar (sensores, 0%)

Deseamos poder hacer todas las funciones o al menos las 3 primeras que ya contienen algo de software y hardware. Pero este equipo tiene gran ambición y esperamos llegar hasta el final. Pronto explicaremos la evolución del proyecto, así como el proceso de cada una de sus funciones.

También desde el equipo, queremos abrir la oportunidad a nuestros lectores a que opinen sobre este proyecto, y debatir propuestas o cambios que vosotros creáis oportunos.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Presentación

Somos un grupo de estudiantes de la EPSC, Javi, Ricard y Jonatan, que vamos a hacer un coche multiusos como segundo proyecto de la asignatura de PSEM.
En este blog iremos poniendo los progresos que vayamos haciendo sobre el coche.
En el siguiente post Javi nos explicará qué funciones tendrá (como mínimo) nuestro coche.